martes, 17 de febrero de 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Facultad de estudios superiores Zaragoza
Carrera psicología, Mexico,D.F. ,DICIEMBRE 2006.SALCEDO CALLADO PABLO TONATHIU.
LOS ESTILOS DE AMOR Y LA CODEPENDENCIA EN LA RELACIÓN DE PAREJA.

Justificación:

¿Por qué ?En la dinámica de pareja, existen diversos elementos que convergen y coexisten para su armonía y buen funcionamiento. En este equilibrio delicado de los elementos de la relación, las diferencias individuales cobran un papel fundamental para establecer vínculos duraderos y estables (Rodríguez, 2006).El reflejo de las diferencias individuales se observa en los distintos matices en como cada persona vive la pareja y los estilos amor que se expresan en la relación. Al respecto, los distintos estilos de amor  conllevan interiorizaciones de lo que una pareja “debe” y “tiene” que ser. Estas determinantes  socio-culturales, confluyen con las creencias y comportamientos acordes a cada persona. Elementos que en ocasiones, al progresar la pareja, crean patrones conductuales disfuncionales, riesgosos o patológicos.   

¿Para qué? La dependencia es una tipología de interacción patológica dentro de la relación de pareja, que produce en sus miembros alteraciones fisiológicas, conductuales y emocionales que coartan con el buen funcionamiento de la relación y de las personas,  no solo en el interior del vínculo, sino también en todos sus aspectos individuales. Así pues, algunos estilos de amor pueden contener dentro de sus distintas expresiones, elementos que convergen con dinámicas disfuncionales, las cuales al progresar la relación y perdurar el vínculo, pueden desembocar en patrones de conducta codependiente.

Preguntas de investigación:
-¿Cuáles son las diferencias entre los estilos de amor en las dependencias afectivas?
-¿Cuáles son los estilos de amor?
-¿Cuál es el rubro en las relaciones de pareja y conflictos que se pueden presentar en las relaciones de pareja?
-¿Diferencias presentes entre hombres y mujeres para los estilos de amor y la codependencia?
-¿Cómo  los dependientes afectivos y sus codependientes se ven involucrados los estilos de amor?

Objetivos:
-Se investigara las diferencias que existen tanto en los estilos de amor, cómo en las dependencias afectivas.
-Definir las características de los distintos tipos de amor con respecto a la familia, la cultura, la sociedad, la identidad, la comunicación y las adicciones afectivas. Para así entender una regulación emocional y bienestar general.
-Describir las relaciones entre los estilos  de amor y la codependencia, así como las diferencias presentes entre hombres y mujeres para estos dos elementos.
-Se mencionara el cómo los dependientes afectivos y sus codependientes se ven involucrados en algunos estilos de amor.

Hipótesis:
*Entre los estilos de amor y la codependencia existe una relación estadísticamente significativa.
*Entre los estilos de amor y la codependencia no existe una relación estadísticamente significativa.
*Los hombres y las mujeres presentan diferencias estadísticamente significativas en sus apuntes de codependencia.
*Los hombres y las mujeres no presentan diferencias estadísticamente significativas en sus puntajes de codependencia.

Variables:
-Sexo
-Número de hombres y mujeres que participaron en la investigación
-Estilos de amor
-Como las personas suelen relacionarse
-Como demuestran su afecto las personas y procesar viviendas en ellas
-Distribución de los participantes en los factores de los seis estilos de amor
Tipo de investigación:
Investigación cualitativa
Recursos humanos:
Participantes. Se utilizó un muestreo no probabilístico por cuotas, participaron 178 personas, 55 hombres
121 mujeres.






No hay comentarios:

Publicar un comentario